Abogados para accidente de auto y accidentes de trabajo
En muchas ocasiones, podemos sufrir accidentes de tráfico, laborales o caídas que pueden traernos consecuencias un tanto graves a nivel de salud como también monetario. Es por eso, que es indispensable saber qué hacer luego de que pasamos por cualquiera de estos infortunios y conocer con quién podemos contar para estudiar nuestra situación, los hechos y cómo afrontar lo que viene después.
Así que para que estés prevenido y aprendas del tema, te traemos todo lo que debes conocer sobre los abogados que se dedican en temas de accidentes de tráfico, laborales y caídas, pues aunque nos cuidemos, nadie está exento de encontrarse con esas variables externas que pueden jugar en nuestra contra.
Abogado para accidentes
Existen profesionales del derecho que se dedican a atender y asistir a personas que han sufrido accidentes de estas índoles a lo largo del mundo, y en los Estados Unidos, específicamente en el estado de Florida, es una de las áreas que cuenta con una gran gama de expertos prestos a brindar su conocimiento y experticia en estos casos. Sin embargo, primero te explicaremos qué hacen estos abogados.
Te preguntarás ¿Por qué es importante contar con un abogado que preste sus servicios al momento de tener alguno de estos tipos de accidentes? Pues, muchas veces estos infortunios ocurren por la participación o entrada en acción de un tercero -como suele suceder en los accidentes de automóvil-, y la responsabilidad de éste no es nuestra, sino que somos las víctimas, o simplemente, podemos sufrir un resbalón por la falta de correctivos o la negligencia existente en algún espacio público.
Además, tras alguno de estos accidentes podemos terminar con algún tipo de lesión, que no solo nos costará dinero atender en el centro médico, sino que podría incapacitarnos para seguir trabajando por un período de tiempo, y hay que agregar que también puede acarrear otro tipo de gastos como daños al vehículo, en el caso de accidentes de tráfico.
De allí nace la importancia de contar con la asistencia de un experto que pueda guiarnos en el camino a seguir, dado que cualquier víctima está en su derecho de poder reclamar una compensación por los daños acarreados. Y es que al instante de sufrir cualquier tipo de accidente, debemos poder sentirnos apoyados, pues son momentos difíciles, llenos de estrés y mucha inquietud ante el futuro.
Ahora, dependiendo del tipo de circunstancia en el que podrías estar envuelto, hay una forma distinta de actuar y existen leyes específicas que debes tener en cuenta. Aunque un dato importante que debes saber es que no necesitas ser ciudadano americano o poseer la Green Card (tarjeta verde) para poder presentar una demanda, si es el caso.
Aquí te presentamos cuáles son las medidas que debes adoptar junto a tu asesor legal para que puedas tener un proceso lo menos estresante posible y que te garantice poder obtener la compensación justa que te mereces.
¿Qué hacer en los accidentes de tráfico?
Un accidente de automóvil no es cualquier cosa. Es un asunto serio que podría cambiar nuestras vidas en segundos e incluso tener desenlaces fatales si es muy grave.
Los accidentes de tráfico son unos de los infortunios más comunes en el mundo y cualquiera podría sufrir uno en cualquier instante, además, suelen presentarse por la negligencia de un tercero al momento de manejar. Es decir, aunque seamos conductores conscientes, apegados a las normas y cuidadosos, nada nos garantiza que no podamos ser víctimas de uno.
En cuanto a cuáles son las primeras acciones que debemos tomar al sufrir un accidente son:
- Llamar a las autoridades, tomar datos, llamar a nuestra compañía de seguros, visitar al médico.
- Llamar a la policía o emergencias. Es el primer paso, pues ayudarán a recoger datos del suceso al momento, hacer un levantamiento del hecho en el sitio y poder escuchar el relato de las partes involucradas.
- Toma datos. Se recomienda que si puedes, tú también tomes fotos de los daños en los vehículos y de la escena, para que puedas tener evidencia que facilites a tus abogados. Además, tomar datos de los otros afectados o responsables es importante.
- Llamar a la compañía de seguro. Tan pronto como sea posible, debes llamar a tu compañía de seguros para presentar el reclamo por el accidente.
- Visitar al médico. Es indispensable acudir a un centro de atención médica tras algún accidente automovilístico, incluso cuando creamos que no fue grave o no presentamos grandes lesiones, puesto que algunas de estas tienden a manifestarse de manera tardía o a empeorar. Tu salud es primordial. Además, es imprescindible que obtengas el reporte o informe médico dónde se detalla las consecuencias físicas y/o mentales del suceso, puesto que esto ayudará en tu caso para determinar las responsabilidades y poder obtener las compensaciones.
Uno de los puntos que debes conocer, es que en el estado de Florida la ley que se aplica en los accidentes de auto, es comparativa. Es decir, todas las partes involucradas tienen una cuota de responsabilidad que se determina con el estudio de todas las evidencias. Así, todos los afectados pueden tener una compensación.
Asimismo, el estado de Florida exige a todos los conductores de automóviles que deben poseer un seguro para responder por las víctimas o afectados de cualquier accidente de tránsito que puedan causar o ser responsables.
Y allí, en la posesión de pólizas de seguros, suele estar uno de los puntos que más conflictos puede acarrear para las víctimas, dado que muchas veces no todas las partes suelen contar con una póliza que pueda cubrir las compensaciones por daños. Así que tener un abogado experto en esta área puede ayudarnos a surfear las complicaciones en el trámite o proceso legal.
¿Y qué pasa cuando se trata de accidentes laborales?
Así como nadie está exento de poder sufrir un accidente automovilístico, tampoco lo está de poder resultar lesionado en el trabajo debido a algún suceso. Ahora, determinar las causas, el cómo pasó y qué tan grave son los daños físicos, es primordial a la hora de verificar estos problemas y saber sí se puede obtener una compensación.
Un accidente laboral es algo muy temido por lo trabajadores, no solo porque significa cuentas por gasto médico, sino que dependiendo de las lesiones, estas pueden ameritar mucho tiempo de reposo, sin trabajar, mientras te recuperas, e incluso podrían llegar a significar perder la carrera por incapacidad laboral, sin mencionar que algunas tienen consecuencias de salud como discapacidades físicas.
Por leyes y normativas laborales, todos los empleadores deben garantizar la seguridad en los espacios de trabajo para sus empleados, y en caso de resultar heridos o lesionados por algún accidente en el trabajo, estos deberán cubrir los gastos médicos y salariales a través del seguro de compensación de la empresa o compañía, independientemente de quien cargue con la responsabilidad. Y esta es la manera en que trabajan, al menos, la tercera parte de compañías o empleadores en Florida.
Sin embargo, a pesar de que puedes obtener compensaciones tras resultar herido o lesionado en el trabajo, aunque el accidente haya sido tu responsabilidad, en el estado de Florida no se admiten demandas en contra de los empleadores o compañeros de trabajo por lesiones personales, así los sucesos hayan sido su responsabilidad por negligencia.
Solo existen tres excepciones en cuanto a demandas que pueden ser admitidas en el estado de Florida en contra de empleadores o compañeros de trabajo, y estas se dan cuando:
- Existe un daño intencionado. Es decir, las lesiones o el accidente fueron provocados por el empleador o compañero de forma intencional, sabiendo las consecuencias de sus actos. Aunque es muy difícil de probar, es una de las excepciones.
- Cuando los alegatos no son por lesiones de accidentes laborales, sino por otro tipo de circunstancias, tales como: discriminación o acoso sexual, entre otros
- Cuando se trata de Agencias de Empleo Temporales, entran al juego terceras partes, por lo que pueden ser admitidas y evaluadas dependiendo de los casos.
Pero cuando se trata de accidentes laborales, también hay que tener en cuenta el tipo de lesión que el empleado ha sufrido. Existen muchas formas de lesionarse y tipos de herida, sin embargo, en estos casos se dividen en dos categorías: las lesiones industriales y las enfermedades ocupacionales.
La primera engloba aquellas que han ocurrido en un lugar y tiempo determinado, como por ejemplo, sufrir una caída en el área de trabajo que conlleva a una lesión lumbar o concusión cerebral, quemarse por la salpicadura de algún químico, entre otros.
En cambio, cuando se habla de enfermedades ocupacionales, se refiere a lesiones o enfermedades que se van desarrollando con el tiempo y que están relacionadas directamente con el trabajo. Un ejemplo es: sufrir del túnel carpiano o algunas enfermedades psicológicas relacionadas con el estrés.
¿qué debemos hacer ante algunos de estos casos?
Ir al doctor, notificar al empleador y recurrir a tu abogado especializado en esta área, es fundamental. Toman en cuenta que existen plazos para recurrir a las indemnizaciones.
En cuanto a los médicos, las leyes del estado de Florida le garantizan a cualquier empleado que puede recurrir al médico de su elección que esté avalado por el Department of Labor and Industries (Departamento de Trabajo e Industrias) para tratar casos de lesión en el trabajo. Legalmente, ningún empleador puede obligar a su empleado a recurrir al doctor que ellos determinen.
En caso de no poder continuar haciendo las labores por las cuales estabas empleado, puedes optar por una transferencia hacia otro departamento donde puedas desarrollar otras habilidades e incluso obtener entrenamiento. Ahora, si se trata de una discapacidad permanente, existen beneficios para quienes los necesiten.
El mundo de las compensaciones laborales por caso de accidentes es muy complejo, y aunque en algunas situaciones puede resolverse de forma rápida o menos complicada, en muchas ocasiones, no. Por lo cual, se hace importante no solo que conozcas las normativas y leyes laborales, sino que puedas tener a la mano a un abogado que pueda asesorarte a llevar tu caso de la manera más efectiva, y así evitar un proceso aún más estresante.
En cuanto a las caídas, también hay asesoramientos
¿Qué pasa cuando sufrimos una lesión por un resbalón o una caída en un supermercado porque el piso está mojado y no hay letreros o estamos caminando por la calle y de repente nos caemos porque resbalamos con algún objeto que no debería estar allí o porque la calle o vía está en mal estado?
Pues, también existen casos en los que por una caída podemos necesitar de un abogado especialista, dado que son el resultado de la negligencia o la responsabilidad de un tercero. Las visitas a emergencias por caídas, son las más comunes en los Estados Unidos. No solo causan molestias o lesiones –incluso algunas graves- a nivel físico y salud, sino también monetario debido a las deudas que se generan por gastos médicos y que pueden ameritar la pérdida de días laborales por reposo.
Algunas de las lesiones más comunes son:
- fractura o fisura de huesos
- lesiones en la espalda
- concusiones cerebrales
- pérdida de visión o de escucha
- discapacidad
- deterioro cognitivo o estrés emocional, entre otros.
En el estado de Florida, las normas que regulan lo referente a casos de caídas o resbalones es la ley de personal injuries (lesiones personales). Y en cuanto a cómo presentar un reclamo por negligencia en estos casos, se debe tener en cuenta que la compañía de seguros de la persona o empresa responsable por el accidente, debe hacerse cargo del pago o compensación.
Pero los accidentes no solo pueden ser causados por la negligencia de una compañía o persona, sino también por la del Estado, como cuando sufrimos la caída en algún espacio público, por lo que algunos de los reclamos pueden hacerse a las instituciones públicas, como el gobierno.
Sin embargo, para determinar cualquiera de estos casos, es necesario contar con el apoyo de un experto en materia legal para estos temas, dado que se deben evaluar las responsabilidades, el cómo sucedieron los hechos, entre otros.
Así que si has sufrido algún tipo de accidente –ya sea automovilístico, laboral o una caída- o simplemente quieres estar al tanto del tema por prevención, es bueno que además de saber todos estos datos, también conozcas cuáles abogados son los mejores en tu zona y con cuáles podrías contar para asesorarte sobre esto, y así llamarlos rápidamente al 1-800-340-1816.
Además, recuerda que algunos estados en el país manejan sus propias leyes para estos casos, como sucede en Florida, por lo que saber cuáles son éstas, es un plus que te ayudará a salir de cualquier apuro en que te encuentres.
Conoce todo sobre los abogados para accidentes de tráfico y trabajo
En muchas ocasiones, podemos sufrir accidentes de tráfico, laborales o caídas que pueden traernos consecuencias un tanto graves a nivel de salud como también monetario. Es por eso, que es indispensable saber qué hacer luego de que pasamos por cualquiera de estos infortunios y conocer con quién podemos contar para estudiar nuestra situación, los hechos y cómo afrontar lo que viene después.
Así que para que estés prevenido y aprendas del tema, te traemos todo lo que debes conocer sobre los abogados que se dedican en temas de accidentes de tráfico, laborales y caídas, pues aunque nos cuidemos, nadie está exento de encontrarse con esas variables externas que pueden jugar en nuestra contra.
Ayuda legal de un abogado local
Existen profesionales del derecho que se dedican a atender y asistir a personas que han sufrido accidentes de estas índoles cerca de ti–específicamente en el estado de Florida- es una de las áreas que cuenta con una gran gama de expertos dispuestos a brindar su conocimiento y experticia en estos casos. Sin embargo, primero te explicaremos qué hace un abogado para accidentes. Si tu o alguien de tu familia ha estado involucrado en un accidente y sufre lesiones puedes contactar a tu abogado local llamando al 1-800-340-1816 o rellenando nuestro formulario de contacto.
¿Por qué es importante contar con un abogado de accidentes?
Pues, muchas veces estos infortunios ocurren por la participación o entrada en acción de un tercero -como suele suceder en los accidentes de automóvil-, y la responsabilidad de éste no es nuestra, sino que somos las víctimas, o simplemente, podemos sufrir un resbalón por la falta de correctivos o la negligencia existente en algún espacio público.
Además, tras alguno de estos accidentes podemos terminar con algún tipo de lesión, que no solo nos costará dinero atender en el centro médico, sino que podría incapacitarnos para seguir trabajando por un período de tiempo, y hay que agregar que también puede acarrear otro tipo de gastos como daños al vehículo, en el caso de accidentes de tráfico.
De allí nace la importancia de contar con la asistencia de un experto que pueda guiarnos en el camino a seguir, dado que cualquier víctima está en su derecho de poder reclamar una compensación por los daños acarreados. Y es que al instante de sufrir cualquier tipo de accidente, debemos poder sentirnos apoyados, pues son momentos difíciles, llenos de estrés y mucha inquietud ante el futuro.
Ahora, dependiendo del tipo de circunstancia en el que podrías estar envuelto, hay una forma distinta de actuar y existen leyes específicas que debes tener en cuenta. Aunque un dato importante que debes saber es que no necesitas ser ciudadano americano o poseer la Green Card (tarjeta verde) para poder presentar una demanda, si es el caso.
Aquí te presentamos cuáles son las medidas que debes adoptar junto a tu asesor legal para que puedas tener un proceso lo menos estresante posible y que te garantice poder obtener la compensación justa que te mereces.
¿Qué hacer en los accidentes de tráfico?
Un accidente de automóvil no es cualquier cosa. Es un asunto serio que podría cambiar nuestras vidas en segundos e incluso tener desenlaces fatales si es muy grave. Los accidentes de tráfico son unos de los infortunios más comunes en el mundo y cualquiera podría sufrir uno en cualquier instante, además, suelen presentarse por la negligencia de un tercero al momento de manejar. Es decir, aunque seamos conductores conscientes, apegados a las normas y cuidadosos, nada nos garantiza que no podamos ser víctimas de uno.
En cuanto a cuáles son las primeras acciones que debemos tomar al sufrir un accidente son:
- Llamar a las autoridades
- Tomar datos y fotos del accidente y personas involucradas
- Llamar a un abogado
- Llamar a nuestra compañía de seguros
- Visitar al médico.
Llamar a la policía o emergencias. Es el primer paso, pues ayudarán a recoger datos del suceso al momento, hacer un levantamiento del hecho en el sitio y poder escuchar el relato de las partes involucradas.
Toma datos. Se recomienda que si puedes, tú también tomes fotos de los daños en los vehículos y de la escena, para que puedas tener evidencia que facilites a tus abogados. Además, tomar datos de los otros afectados o responsables es importante.
Llama a un abogado. Llama a un abogado para que te aconseje en que pasos debes seguir después de un accidente. Es importante que llames o hables con un abogado antes de hablar con tu compañía de seguros o des algún testimonio.
Llamar a la compañía de seguro. Tan pronto como sea posible, debes llamar a tu compañía de seguros para presentar el reclamo por el accidente.
Visitar al médico. Es indispensable acudir a un centro de atención médica tras algún accidente automovilístico, incluso cuando creamos que no fue grave o no presentamos grandes lesiones, puesto que algunas de estas tienden a manifestarse de manera tardía o a empeorar. Tu salud es primordial. Además, es imprescindible que obtengas el reporte o informe médico dónde se detalla las consecuencias físicas y/o mentales del suceso, puesto que esto ayudará en tu caso para determinar las responsabilidades y poder obtener las compensaciones.
Uno de los puntos que debes conocer, es que en el estado de Florida la ley que se aplica en los accidentes de auto, es comparativa. Es decir, todas las partes involucradas tienen una cuota de responsabilidad que se determina con el estudio de todas las evidencias. Así, todos los afectados pueden tener una compensación.
Asimismo, el estado de Florida exige a todos los conductores de automóviles que deben poseer un seguro para responder por las víctimas o afectados de cualquier accidente de tránsito que puedan causar o ser responsables.
Y allí, en la posesión de pólizas de seguros, suele estar uno de los puntos que más conflictos puede acarrear para las víctimas, dado que muchas veces no todas las partes suelen contar con una póliza que pueda cubrir las compensaciones por daños. Así que tener un abogado experto en esta área puede ayudarnos con las complicaciones en el trámite o proceso legal.
¿Y qué pasa cuando se trata de accidentes laborales?
Así como nadie está exento de poder sufrir un accidente automovilístico, tampoco lo está de poder resultar lesionado en el trabajo debido a algún suceso. Ahora, determinar las causas, el cómo pasó y qué tan grave son los daños físicos, es primordial a la hora de verificar estos problemas y saber sí se puede obtener una compensación.
Un accidente laboral es algo muy temido por lo trabajadores, no solo porque significa cuentas por gasto médico, sino que dependiendo de las lesiones, estas pueden ameritar mucho tiempo de reposo, sin trabajar, mientras te recuperas, e incluso podrían llegar a significar perder la carrera por incapacidad laboral, sin mencionar que algunas tienen consecuencias de salud como discapacidades físicas.
Por leyes y normativas laborales, todos los empleadores deben garantizar la seguridad en los espacios de trabajo para sus empleados, y en caso de resultar heridos o lesionados por algún accidente en el trabajo, estos deberán cubrir los gastos médicos y salariales a través del seguro de compensación de la empresa o compañía, independientemente de quien cargue con la responsabilidad. Y esta es la manera en que trabajan, al menos, la tercera parte de compañías o empleadores en Florida.
Sin embargo, a pesar de que puedes obtener compensaciones tras resultar herido o lesionado en el trabajo, aunque el accidente haya sido tu responsabilidad, en el estado de Florida no se admiten demandas en contra de los empleadores o compañeros de trabajo por lesiones personales, así los sucesos hayan sido su responsabilidad por negligencia.
Solo existen tres excepciones en cuanto a demandas que pueden ser admitidas en el estado de Florida en contra de empleadores o compañeros de trabajo, y estas se dan cuando:
Existe un daño intencionado. Es decir, las lesiones o el accidente fueron provocados por el empleador o compañero de forma intencional, sabiendo las consecuencias de sus actos. Aunque es muy difícil de probar, es una de las excepciones.
Cuando los alegatos no son por lesiones de accidentes laborales, sino por otro tipo de circunstancias, tales como: discriminación o acoso sexual, entre otros.
Cuando se trata de Agencias de Empleo Temporales, entran al juego terceras partes, por lo que pueden ser admitidas y evaluadas dependiendo de los casos.
Pero cuando se trata de accidentes laborales, también hay que tener en cuenta el tipo de lesión que el empleado ha sufrido. Existen muchas formas de lesionarse y tipos de herida, sin embargo, en estos casos se dividen en dos categorías: las lesiones industriales y las enfermedades ocupacionales.
La primera engloba aquellas que han ocurrido en un lugar y tiempo determinado, como por ejemplo, sufrir una caída en el área de trabajo que conlleva a una lesión lumbar o concusión cerebral, quemarse por la salpicadura de algún químico, entre otros.
En cambio, cuando se habla de enfermedades ocupacionales, se refiere a lesiones o enfermedades que se van desarrollando con el tiempo y que están relacionadas directamente con el trabajo. Un ejemplo es: sufrir del túnel carpiano o algunas enfermedades psicológicas relacionadas con el estrés.
Y ¿qué debemos hacer ante algunos de estos casos? Ir al doctor, notificar al empleador y recurrir a tu abogado especializado en esta área, es fundamental. Toman en cuenta que existen plazos para recurrir a las indemnizaciones.
En cuanto a los médicos, las leyes del estado de Florida le garantizan a cualquier empleado que puede recurrir al médico de su elección que esté avalado por el Department of Labor and Industries (Departamento de Trabajo e Industrias) para tratar casos de lesión en el trabajo. Legalmente, ningún empleador puede obligar a su empleado a recurrir al doctor que ellos determinen.
En caso de no poder continuar haciendo las labores por las cuales estabas empleado, puedes optar por una transferencia hacia otro departamento donde puedas desarrollar otras habilidades e incluso obtener entrenamiento. Ahora, si se trata de una discapacidad permanente, existen beneficios para quienes los necesiten.
El mundo de las compensaciones laborales por caso de accidentes es muy complejo, y aunque en algunas situaciones puede resolverse de forma rápida o menos complicada, en muchas ocasiones, no. Por lo cual, se hace importante no solo que conozcas las normativas y leyes laborales, sino que puedas tener a la mano a un abogado que pueda asesorarte a llevar tu caso de la manera más efectiva, y así evitar un proceso aún más estresante.